Lunes, 29 de Abril 2024
null
Economía

Alza en migración y ahorros detonan récord en remesas

Durante la charla “Remesas y sus tendencias: ¿Quién gana y quién pierde?”, también se destaca el aumento de plazas laborales 

El Informador

El Gobierno de México informó que durante 2022 entraron al país 58 mil 497 millones de dólares (MDD) por las remesas, lo que significó un nuevo récord de envíos desde Estados Unidos (EU). 

Se trata de un crecimiento del 13.4% respecto a 2021. Para hablar de ello, el Foro de Periódicos Asociados en Red (PAR) organizó la charla “Remesas y sus tendencias: ¿Quién gana y quién pierde?”, con la participación de Manuel Orozco, director de Migración, Remesas y Desarrollo, Diálogo Interamericano; Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, y Catalina Amuedo-Dorantes, profesora de Economía de la Universidad de California Merced.

De acuerdo con los panelistas, las principales razones de este incremento tienen que ver con una mayor migración, puestos laborales y más ahorros de los mexicanos que viven en la nación vecina. 

Orozco dijo que las personas dejaron atrás la amenaza migratoria de la pandemia. “Hay otros factores que intervienen, uno de ellos está relacionado con el bienestar económico. Hay una mejora en la capacidad de ahorro de ciertos inmigrantes en Estados Unidos”.

Serrano coincidió en que esto ha ocurrido por una migración creciente en general de América Latina a EU, en particular de México. “Habrá que ver los números definitivos en las encuestas, pero mirando el número de detenciones, tienen el triple que en 2020 y esto sugiere que la migración ha ido en aumento, así que creo que eso es un factor”.

Además, enfatizó que hay un incremento sin precedentes en los ahorros. 

“Están por encima de la tendencia a la que se ha llegado recientemente en dólares. Hubo un aumento porque la gente no podía salir a consumir como antes de la pandemia”.

Por su parte, Amuedo-Dorantes remarcó que hubo una recuperación muy rápida del empleo entre mayo de 2020 y mayo de 2021. 

“La recuperación del mercado laboral de Estados Unidos ha sido muy fuerte”.

México registró en 2022 un crecimiento del 13.4%, respecto al monto del 2021, en las remesas enviadas desde Estados Unidos. AP

Ven falta de políticas para aprovechar las remesas

Ganan en dólares produciendo allá, aprovechan en pesos consumiendo acá.

Luego de que se confirmara el récord de remesas enviadas de Estados Unidos a México, por 58 mil 497 millones de dólares en 2022, se realizó el foro “Remesas y sus tendencias: ¿Quién gana y quién pierde?”, en el que Manuel Orozco, director de migración, remesas y desarrollo, Diálogo Interamericano, remarcó que las remesas sí mejoran la calidad de vida de las personas y aumentan el ingreso disponible para los hogares mexicanos y de países de América Latina, por lo que ese ingreso extra permite conocer la capacidad de ahorro. 

“Desafortunadamente, durante 20 años se ha tratado de convencer a los gobiernos de aprovechar el flujo de remesas mediante la formalización de los ahorros y luego movilizándolos en la economía local a través de créditos en actividades agrícolas para que reduzca la migración y también aumente la complejidad económica en los países de origen. La evidencia sugiere que esto funciona”.

Por su parte, Catalina Amuedo-Dorantes, profesora de Economía de la Universidad de California Merced, coincidió en que hubo un esfuerzo por establecer programas que pudieran promover las inversiones de las remesas. 

“Hay muchas cosas que uno puede hacer. Además de promover o facilitar el gasto de las remesas y coordinar cómo esos fondos están utilizando su destinatario, se puede hacer mucho en términos de políticas migratorias”.

Acentuó la profesora que las políticas son importantes porque pueden incidir en los flujos migratorios. 

“Creo que la gente también enfatiza la importancia de relajar los controles cambiarios y de capital y facilitar la operación de los bancos nacionales en el extranjero diversificando y reduciendo los costos de las remesas. Podría haber un arreglo institucional para educar e informar,  antes de la migración, cuáles serían básicamente los destinos más adecuados que también pueden facilitar sus ahorros y la posibilidad de enviar dinero a casa”.

Una de las preguntas realizadas por internautas en el webinar, “Remesas y sus tendencias: ¿Quién gana y quién pierde?”, fue si era probable que hubieran actividades ilícitas relacionadas con el incremento de remesas. 

Al respecto, Manuel Orozco, recordó que hay mecanismos para controlar el flujo del dinero entre ambos países. 

“Hay procedimientos muy robustos para determinar si la transacción es ilícita o no en este negocio, que se basa básicamente en cantidades muy inteligentes de transacciones monitoreadas cuidadosamente. 

“Es extremadamente costoso y arriesgado involucrar negocios de transferencia de dinero en transacciones de bienes raíces. Entonces, la evidencia, la investigación real, los mecanismos de cumplimiento muestran que hay muy poco espacio para actividades conocidas o ilícitas”.

Más migrantes, mayor envío de dinero

“El monto promedio remitido por migrante mexicano está sobre seis mil dólares al año, en relación a los cuatro mil o cuatro mil 500 dólares remitidos en 2018-2019. Entonces hay un aumento en la cantidad que envían los migrantes mexicanos. También son menos los migrantes que regresan. Es importante anteponer los hechos antes de entrar en la especulación”, señaló Manuel Orozco.

CLAVE

Razones del récord de envíos al país

Migrantes. Según el Anuario de Migración y Remesas 2022, en 2021 aumentó en 400 mil el número de migrantes mexicanos en Estados Unidos (EU). Tras el relajamiento del confinamiento creció la migración mexicana no documentada hacia EU, se promediaron 59 mil encuentros mensuales en 2021 con la autoridad migratoria y 72 mil encuentros mensuales entre enero y septiembre del 2022.

Cambios. Documentaron transición laboral de los migrantes mexicanos en Estados Unidos: en el año 2000 laboraban principalmente en los sectores de Comercio (23.6%) y Manufacturas (22.5%); actualmente, se concentran en los sectores de Construcción (19.5%) y Hostelería y esparcimiento (13.8%). 

Muertes. En 2021 se alcanzó un máximo histórico en los decesos de migrantes mexicanos en su intento de cruce a EU; de los 719 decesos registrados, la mayoría eran hombres y 56.5% se encontraba entre los 18 y 45 años.

Latinoamérica. Se recupera la migración centroamericana y del Caribe hacia el país del norte. En 2021 se registraron máximos históricos en México en presentaciones de migrantes ante el Instituto Nacional de Migración (187 mil), expedición de Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (87 mil) y en otorgamiento de la condición de refugio (58 mil). 

Previsión. Se estima que las remesas en México alcanzarán los 62 mil 600 millones de pesos (MDP) en 2023.

México vive una economía particular con el envío de dinero desde Estados Unidos, donde los paisanos ahorran más. AP

En América Latina son pocas las personas que ahorran

En los hogares mexicanos el ahorro y la inversión son bajos, pero también lo son en América Latina, pues de acuerdo con un estudio realizado por Visa, solo 63% de los consumidores arma una reserva de dinero.

Según la edición 2023 del estudio “Tendencias del movimiento de dinero en América Latina y el Caribe”, de la población que ahorra, solo una tercera parte lo hace con frecuencia y el resto lo realiza de forma ocasional.

“Estos ahorros no son necesariamente abultados y posiblemente no estén previstos para conseguir estabilidad a largo plazo. Según los propios consumidores, ahorran en pequeñas cantidades durante un corto período para poder comprar un artículo en particular (vestimenta nueva, por ejemplo) o para organizar un evento como una cena en casa.

“Este tipo de pequeños gustos es una de las razones por las que ahorran en apps y billeteras digitales, ya que son medios que priorizan la comodidad y la accesibilidad más que el retorno a largo plazo”, dice el documento.

En el texto se resaltan las diversas formas en que los consumidores de América Latina y el Caribe ahorran dinero, que van desde comprar dólares o una moneda local para guardar debajo del colchón, hasta usar los plazos fijos en cuentas bancarias.

¿Cómo y en qué ahorran los latinoamericanos?

“En Argentina, la forma de ahorro más común es comprar dólares. Ahorrar en moneda local es el método favorito en México, Perú, Colombia y República Dominicana. En Brasil, Chile y Costa Rica los consumidores suelen utilizar más las cuentas bancarias para ahorrar”, detalló.

El documento de Visa explica también que los consumidores de América Latina y el Caribe no suelen tener bien clara la diferencia entre ahorrar e invertir ya que solo 36% invierte su dinero.

Los medios de inversión más populares son los depósitos a plazo fijo y los fondos de inversión, cada uno de ellos elegido por el 29% de los inversores, de acuerdo con el estudio.

Particularmente en México, 36% de la población que invierte lo hace en fondos de inversión, 23% en aplicaciones y 19% en depósitos a plazo fijo.

“En relación con el ahorro y la inversión en América Latina y el Caribe, hay una tendencia cada vez mayor a aceptar las criptomonedas como forma de inversión. Según el estudio, el 23% de los consumidores invierte en criptomonedas, cuya cifra es apenas inferior a la de los consumidores que usan los canales de inversión más populares”.

Al alza, inversión en criptomonedas

En tanto, la inestabilidad de las monedas latinoamericanas puede generar más apetito de riesgo en esta región que entre los inversores de Europa, Estados Unidos y Canadá.

Por ejemplo, en EU solo 16% de los consumidores dice haber invertido, comercializado o usado criptomonedas aunque sea una vez. “Este aumento en el apetito de nuevas opciones, como las criptomonedas, requiere que las herramientas financieras evolucionen y representa una oportunidad para los stakeholders de la industria financiera en esta región”.

El estudio sugiere que la forma en que las personas reciben dinero influye en cómo lo gastan e indica que aquellos que reciben dinero por vías digitales también tienden a realizar más pagos digitales. De acuerdo con los resultados, más del 60% de los consumidores encuestados dijo que recibe dinero a través de transferencias bancarias, seguido por un 43% que lo recibe en efectivo y un 14% que recibe fondos por medios digitales como aplicaciones y billeteras digitales.

El estudio fue realizado entre 14 mil consumidores de todos los niveles socioeconómicos en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica y República Dominicana.

Utilizar las remesas como inversión sería ideal para la economía mexicana. EL INFORMADOR/A. Camacho

Cepal mejora previsión para México

La estimación de crecimiento económico de México en 2023 mejoró respecto a lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) esperaba en diciembre pasado, al elevar de 1.1% a 1.5% el pronóstico.

Sin embargo, el organismo que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas informó que para Latinoamérica y el Caribe el promedio de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que prevé para el año en curso bajó de 1.3% a 1.2 por ciento.

En lo particular, la Cepal mejoró sus expectativas para México y Centroamérica en comparación con lo que anticipaba hace cuatro meses.

Lo anterior, debido a la revisión al alza de las proyecciones de crecimiento para Estados Unidos, principal socio comercial y primera fuente de remesas para ambos destinos, lo que afectaría tanto al sector externo como al consumo privado.

“Además, los menores precios de la energía previstos para este año en comparación con 2022 actuarían a favor, dado que varias de esas naciones son importadoras netas de energéticos”, explicó la organización.

En general, la comisión dijo que “todas las subregiones evidenciarían menor crecimiento en 2023 en comparación con 2022”.

Así, Sudamérica crecerá 0.6% en 2023, contra 3.8% el año pasado); el grupo conformado por Centroamérica y México lo hará en 2.0% (3.5% en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) crecerá 3.5% (5.8% en 2022)”.

A través de un comunicado, destacó que en 2023 se enfrenta un complejo escenario externo, marcado por el bajo crecimiento en la actividad económica y del comercio mundial, altas tasas de interés que restringirán el consumo privado y las inversiones, a lo que también se suma la turbulencia financiera que se generó por la quiebra de bancos en países desarrollados, todo lo cual aumenta la incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros.

Además, se descarta a corto plazo una baja de las tasas de interés en América Latina y el Caribe.

“Dada la reciente volatilidad financiera global evidenciada a partir de los problemas en la banca de países desarrollados y, dado que la inflación regional permanecería en niveles elevados en comparación con los vigentes antes de la pandemia, no es de esperar que se generalice un ciclo de relajamiento monetario en la región”, expuso la Cepal.

La Comisión agregó que hay poco margen de maniobra en la parte fiscal para los gobiernos, los cuales enfrentan altos niveles de deuda pública y fuertes necesidades de gasto público. Ante ello, se requerirán medidas para fortalecer la sostenibilidad fiscal y ampliar el espacio fiscal mediante el fortalecimiento de la capacidad recaudatoria y redistributiva de la política tributaria.